Después de todo el verano sin hornear nada, tenia unas ganas increibles de ponerme otra vez a cocinar. Y para empezar la nueva temporada he pensado que una Red Velvet era lo que mas me apetecia hacer. Que porqué? Pues muy simple, es una de mis tartas preferidas y la que mas problemas me ha dado siempre! Tras varios intentos en vano, al final he conseguido que me salga medio bien, jajajajajaj.
Os dejo la receta por si alguien se anima a hacerla, no es muy complicada pero eso si, necesita mucho mucho cariño. Esta receta es de Bea Roque, de El Rincón de Bea, una de las mejores Bloggers que hay en España. La receta del Frosting es un poco mezcla de muchas recetas, ninguna me convencía mucho y la adapté un poco a mi gusto.
Ingredientes:
240 ml de aceite de oliva suave
240 mil de buttermilk
2 huevos XL
2 cucharadas de colorante rojo en pasta
1 cucharadita de vinagre blanco
1 cucharadita de extracto de vainilla
3/4 cucharadita de sal
1 cucharadita de bicarbonato sódico
40 gr de cacao en polvo
340 gr de harina
250 gr de azúcar
*Nota. Para hacer el buttermilk en casa:
250 ml de leche desnatada o semidesnatada
1 cucharada de zumo de limón
Echar el zumo de limón a la leche y dejar reposar durante 10 min a temperatura ambiente. Tendrá una apariencia de leche cortada o yogur muy liquido. Es así como queremos que quede.
Preparación:
Batir todos los ingredientes húmedos, aceite, buttermilk, huevos, colorante, extracto de vainilla y el vinagre blanco, hasta que estén bien integrados.
En un bol a parte, tamizamos los ingredientes sólidos, harina, azúcar, cacao en polvo, bicarbonato sódico y la sal.
Añadimos poco a poco los ingredientes sólidos a los liquidos hasta que quede una masa homogénea.
Horno a 170º.
Para el frosting de queso necesitaremos:
125 gr. de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
500 gr. de queso de untar
60 gr. de azúcar glass (aquí podéis añadir mas o menos azúcar según lo dulce que lo queráis)
1 cucharadita de extracto de vainilla
Mezclar todos los ingredientes y listo para cubrir nuestra Red Velvet.
Aquí os dejo con una Sra. muy inglesa que hace una demostración de como se hace este fantástico bizcocho, espero que os ayude y os entretenga con su perfecto inglis pitinglis, jajajjajajaj
http://www.joyofbaking.com/RedVelvetCake.html